Ir para o conteúdo

Tela cheia

Latinux y SPI expusieron las bondades de Cacic durante la IV edición del Fesoli

26 de Novembro de 2010, 10:54 , por Desconhecido - 0sem comentários ainda | Ninguém seguindo este artigo por enquanto.
Visualizado 18 vezes

El evento fue celebrado en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega ubicada en Perú

 

Lima, Perú, 23 de noviembre de 2010.- El cluster LATINUX, pionero en tecnologías abiertas y líder en el mercado corporativo y personal de Iberoamérica, por sus soluciones y servicios en las áreas de educación, certificación, investigación y desarrollo, dictó una conferencia titulada Sistema de inventario de hardware y software utilizando Software Libre. Cacic 2.4, auspiciada por el gobierno brasilero, en la IV edición del Festival Internacional de Software Libre (FESOLI), que se celebra anualmente.

 

La actividad que tuvo lugar el sábado 20 de noviembre, contó con la ponencia de José Zamora, gerente de I+D de Latinux en Venezuela, unidad que a su vez le genera el soporte técnico a la de SPI. Durante la conferencia Zamora resumió Cacic como un software que centraliza la información del parque computacional de una organización, institución u organismo gubernamental.

 

El evento estuvo dirigido a los estudiantes del área de sistemas y computación, un público que es especialmente importante en las tecnologías, porque está en etapa de formación y tiene en su haber a los futuros directores, gerentes y empresarios del país.

 

Entre las bondades de Cacic está que es un programa sencillo de instalar, administrar y utilizar. Zamora expresó: “Los asistentes mostraron un especial interés en las áreas de automatización del sistema de inventario, integración de plataforma y generación de alertas tempranas en caso de alteraciones del hardware”.


0sem comentários ainda

Enviar um comentário

Os campos são obrigatórios.

Se você é um usuário registrado, pode se identificar e ser reconhecido automaticamente.